El compuesto activo, llamado lenacapavir, ya se encontraba aprobado para el tratamiento del VIH bajo el nombre Sunlenca, pero ahora se incorpora como opción de profilaxis preexposición (PrEP).
El Gobierno de CDMX refuerza vigilancia en el Metro con más de 5 mil elementos tras reportes de pinchazos a usuarios. Se activan protocolos médicos y legales, mientras autoridades descartan secuestros y aplican medidas de atención y prevención.
Ante los recientes casos de pinchazos en el Metro CDMX, la ONG VIHve Libre aclara que el riesgo de contagio de VIH es mínimo y exige al Gobierno capitalino investigar los incidentes para garantizar la seguridad de los usuarios.
En redes sociales, comenzaron a circular mensajes que mencionaban cifras alarmantes, como los “11,500 casos de VIH en Nuevo León” o “más de 6,500 casos en Oaxaca”, lo que contribuyó a la confusión y el pánico en la población. Sin embargo, estas cifras no corresponden a los datos oficiales y han sido desmentidas por la Secretaría de Salud.
En el marco del Día Mundial de la lucha contra el Sida, le diputade Luisa Navarro en conjunto con la asociación civil Fuera del Clóset, presentó iniciativas ante el Congreso del Estado de México.
Dentro de los medicamentos recientemente autorizados destacan cinco para atención cardiológica, tres dirigidos a padecimientos oncológicos y tres orientados a enfermedades endocrinas.