Pasó de 200 millones de dólares (mdd) en 2020 a 300 mdd en 2022. Se pone en riesgo la vida de agricultores, cultivos y el medio ambiente. Autoridades han sido omisas y el fenómeno se extiende en todo el país
Se desploma en México producción de maíz blanco en más de un millón de toneladas. Desesperación de campesinos los lleva a Palacio Nacional para exigir apoyo del presidente. No es política, es un tema real de justicia voltear los ojos al campo porque los agricultores deben ser los actores principales del desarrollo: Luis Eduardo González, presidente UMFFAAC
La legislación sobre plaguicidas altamente peligrosos, PAPs, debe basarse en evidencia científica y no en ideología. Los argumentos para la prohibición de los PAPs son engañosos y manipulan la realidad. La prohibición de los PAPs, casi duplicaría los costos de producción de maíz, lo que encarecería el precio de la tortilla. Los bioinsumos, como todo plaguicida, deben ser también regulados y sometidos a un proceso de autorización sanitaria.
Quiere bajar el precio de los alimentos, pero con su libre importación pone en riesgo la producción nacional por la posible introducción de plagas y enfermedades. Quiere aumentar la productividad del campo, pero limita el uso de plaguicidas e insumos técnicos, indispensables para aumentar la producción. Quiere autosuficiencia alimentaria, pero no aplica políticas de fomento a la producción y compramos cada vez más alimentos a Estados Unidos.
Plaguicidas ilegales siguen vendiéndose en tiendas como Home Depot, HEB, Soriana, ACE Hardware, Walmart y Mercado Libre. Los plaguicidas de la marca BOOM!, y Max Control, no tienen registro para uso doméstico. Increíble que Cofepris retire productos como “Cheetos, “Doritos” y galletas “Oreo”, pero no actúe contra los plaguicidas ilegales
El 31 de marzo se ubicó al buque petrolero Challenge Procyon, con bandera de Singapur, al intentar ingresar 20 millones de litros de combustible ilegal