”Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre”, afirmó. Destacó la reducción del 60% en homicidios dolosos en la entidad, el impulso a la industria del calzado y anunció la ampliación del Tren México-Querétaro hasta León. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la apertura del Gobierno de la Presidenta y agradeció por las acciones para proteger la industria del calzado
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud, resaltó diversas acciones que se han implementado en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar a este sector el derecho a la educación. Con el programa de Becas para el Bienestar el Gobierno de México invierte 10 mil 108 millones 589 mil 900 pesos en las y los jóvenes para que cuenten con mejores oportunidades de desarrollo
Al asumir el cargo como rectora para el periodo 2025-2029, convocó al estudiantado a un diálogo permanente y horizontal: “A partir de este momento, mi agenda está abierta para escucharles”. Reafirmó su compromiso para avanzar con la gratuidad con responsabilidad, pero con determinación. “Lo digo con gran convicción: por primera vez, llegamos las mujeres a conducir los destinos de la Autónoma Mexiquense”, aseveró con firmeza.
Aunque se espera un crecimiento del consumo masivo del 2.1% al cierre de 2025, solo el 5% de las empresas en la región ha logrado avanzar en una verdadera transformación digital. El valor del análisis predictivo y prescriptivo alcanzó los 20.5 mil millones de dólares en 2023 y se proyecta que supere los 142 mil millones en 2032, con una tasa de crecimiento anual del 24%.
Se entregará 2 millones de lentes gratuitos a estudiantes de escuelas primarias, informó. Aseguró que, con la entrega de lentes, se apoya a las y los niños que presentan problemas de agudeza visual detectada en las Jornadas de Salud donde 4 de cada 10 estudiantes fueron diagnosticados con este problema de salud
El Gobierno de la Ciudad de México ajustó la tarifa del transporte público en 1.50 pesos para mejorar el servicio, capacitar conductores y fortalecer la seguridad, manteniendo las tarifas más bajas del país y sin afectar otros sistemas de movilidad.