Desde 2019, Solarever ha destinado cerca de medio millón de dólares para investigación sobre materiales alternativos al silicio para aplicaciones fotovoltaicas. El impulso del talento joven, así como el uso de nuevos materiales e Inteligencia Artificial para paneles solares es necesario para revolucionar y mantener a la vanguardia a la industria solar mexicana
40 representantes de 28 universidades de Brasil reflexionaron junto al Tec de Monterrey el diseño de una universidad basada en un modelo de colaboración e innovación permanente. “La transformación de las Universidades frente a los retos del nuevo contexto” fue un taller inmersivo diseñado por la Vicerrectoría de Educación Continua.
La pandemia por COVID-19 ayudó a mejorar los procesos de diagnóstico en salud visual, sin embargo, aún hay mucho que hacer para trabajar en favor de los pacientes. A nivel mundial se estima que 1.3 billones de personas padece algún tipo de daño visual; y se prevé que este número crezca en los próximos años debido al uso de la tecnología.
Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec de Monterrey participó en la COP26, en Glasgow, Escocia. “La colaboración magnífica nuestras capacidades y nuestras voces, y es a través de ella que vamos a poder conseguir nuestros objetivos climáticos”, afirmó en su intervención.