Silvia Pinal, ícono del cine de oro mexicano, fallece a los 93 años dejando un legado incomparable en el cine, teatro y televisión. Su talento y versatilidad la consagraron como una de las grandes figuras culturales de México y el mundo.
La segunda edición del Festival Internacional de Cine de Xilitla (FICXILITLA) ofrecerá una experiencia cinematográfica única del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2024. Enmarcado en un paisaje surrealista, el festival presentará estrenos como El maestro y Margarita y rendirá homenaje a figuras icónicas del cine mexicano, incluyendo a Silvia Pinal, Sylvia Pasquel y Dolores del Río.
Los Estudios Churubusco inauguran el edificio de camerinos "Silvia Pinal", un homenaje a la destacada actriz mexicana. Con modernas instalaciones distribuidas en dos niveles, este espacio está diseñado para optimizar el trabajo de productores y actores en el corazón del cine mexicano.
Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta
Del 4 al 14 de septiembre de 2025, el Centro Cultural Universitario de la UNAM acogerá el 32° Festival Internacional de Teatro Universitario, con 25 obras en competencia, propuestas internacionales y actividades que fomentan el diálogo y la creatividad escénica.
El 24° Festival de Cine Alemán en la Ciudad de México presenta una selección de 11 películas en competencia por el Premio Kino. Del 23 de septiembre al 4 de octubre, el festival destaca temas de familia, feminidad y nuevas voces en el cine alemán.