Aquellos que ya están más occidentalizados suelen participar en actividades como la velación en las tumbas que se realizan en el municipio de Uruachi, donde la comunidad tiene la tradición de llevar velas al camposanto para pasar toda la noche acompañando a sus muertos.
Diversos estudios revelan su presencia en la sierra chihuahuense desde hace cerca de 10 mil años. La antropología los considera de origen náhuatl, y su lengua está clasificada dentro del grupo Uto-azteca.
Gerardo Dorantes, director de la película, describe "Correr para Vivir" como un thriller de acción que destaca las virtudes del espíritu humano en medio de una aventura épica. La cinta, hablada en español y en Rarámuri raicha, lengua Tarahumara, busca entretener ...
Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole.
Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada