En los equipos de trabajo interactuan diversas generaciones, si bien cada persona es única, es cierto que el contexto suele determinar preferencias e incluso llega a influir en la salud mental de las personas. Conocer los retos en materia de salud mental de cada generación para prevenirlos y atenderlos ayuda a las empresas a aumentar su productividad. Affor Health habla sobre los principales retos en materia de salud mental laboral acorde a cada generación y da algunas recomendaciones para atenderlos
Como en sus ediciones anteriores, Human Resources Summit 2024: Estrategias Efectivas de Inversión en Capital Humano incluyó conferencias y paneles con ponentes expertos en la gestión de talento. En esta edición se abordaron temáticas tales como: “Futuro de la función HR: rol de la tecnología”, “Bienestar psicológico, salud mental y seguridad psicológica: impactos en la productividad laboral”, “Agenda legislativa de política laboral para 2024, cambios e impactos”, “Women empowerment, perspectivas del rol del CEO”, “Estrategias de Diversidad e Inclusión para tu negocio”, “Optimizando el Capital Humano: Estrategias Integradas de Recursos Humanos y Marketing”, “HR Business Analytics: cómo usar los datos para enfrentar las reformas laborales”, así como encuentros B2B.
A nivel global, el 2024 será un año que estará marcado por la normalización de la actividad, la inflación y la política monetaria, amenazado por los conflictos geopolíticos de duración incierta.
La universidad, anclada en un sistema patriarcal y de dominación masculina: Quijano, hay que enfrentar. El feminicidio de Lesvy Berlín Rivera Osorio determinó que desde la administración central se abordara el derecho a una vida libre de violencia de las universitarias: Amozurrutia. Incremento exponencial de las quejas en defensoría universitaria por violencia de género: Barranco
El porcentaje de trabajos 100% presenciales se redujo considerablemente, y la flexibilidad en la vida laboral de las personas al trabajar desde cualquier lugar, así como evitar tiempos de viaje excesivos, costos de transporte, etc., hizo que la opción del trabajo remoto o híbrido fuera uno de los beneficios más solicitados que ofrecen las empresas hoy en día.
Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles
La actualización de la alerta de viaje se realizó el 13 de noviembre de 2025 y clasifica los riesgos en cuatro colores: verde, amarillo, naranja y rojo. México se mantiene en amarillo a nivel nacional, indicando precaución general, pero 13 estados fueron clasificados en naranja, lo que implica un riesgo alto y desaconseja viajes no esenciales.
La Ciudad de México ampliará el programa de Licencia Permanente durante 2026 tras superar 1.3 millones de trámites y recaudar más de 2 mil millones de pesos, recursos que se destinarán a proyectos de movilidad, seguridad vial y transporte público.