La propuesta del Poder Ejecutivo, presentada el 5 de febrero, busca el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, además del establecimiento de una personalidad jurídica y el patrimonio propio desde la libre autodeterminación.
La reforma a los Pueblos Indígenas busca modificar el artículo 2 de la Constitución, garantizando el derecho de estas comunidades a ejercer su autonomía y libre determinación, sin intermediarios.
El Congreso de la Ciudad de México avanza en el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos, con la develación de una leyenda histórica en su honor y la promoción de reformas legislativas para impulsar sus derechos y participación.
Clara Brugada encabezó el inicio de la campaña Tómatelo muy a Pecho con la meta de realizar un millón de mastografías gratuitas para 2026 en la CDMX, fortaleciendo la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.
Lo anterior fue dado a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su Mañanera, en la que rechazó el mecanismo activado por la ONU para revisar si el delito en México es generalizado o sistemático, ya que, subrayó, el procedimiento no es claro en su justificación.