En su fabricación se utilizan mano de obra y accesorios nacionales con lo cual se abaratan costos. Reduce su tamaño a la mitad para facilitar su transporte. Alumnos del CECyT 4 “Lázaro Cárdenas” construyeron el prototipo
Cuenta con 16 electrodos que se conectan alrededor de una extremidad (pierna o brazo). Utiliza la novedosa técnica de Tomografía de Impedancia Eléctrica (TIE)
Se podrá participar en los foros de consulta que se realizarán de septiembre a diciembre en todo el país o a través del micrositio: reformaelectoral.gob.mx/. El objetivo es escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral