Diputados, senadores y funcionarios estatales del partido guinda organizan eventos, hacen giras, crean comités, realizan publicaciones en redes y hasta van por spots para llamar a participar en esta elección que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador. El objetivo de Morena es lograr hasta 25 millones de votos el próximo 1 de junio, y no los ocho millones que estima el Instituto Nacional Electoral (INE).
Alcalde Luján criticó en X (@LuisaAlcalde) la decisión de la autoridad electoral. "La decisión del INE de prohibir que los tres Poderes del Estado informen y promuevan la participación de la ciudadanía en la elección del Poder Judicial, así como las severas limitaciones para que las y los candidatos se den a conocer, atenta contra cualquier lógica democrática", se lee en el post.
En su video charla en redes sociales, Fernández Noroña consideró “ridícula” y “absurda” la resolución del INE y calificó a los consejeros electorales que votaron en favor de ella de “nostálgicos de Lorenzo Córdova”.
Durante una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE votó a favor de esta restricción, propuesta por el consejero Arturo Castillo, que también impide la creación de espacios de difusión para las candidaturas al Poder Judicial. Con esto, la presidenta Claudia Sheinbaum y otros funcionarios no podrán promover la votación desde espacios oficiales, incluyendo la conferencia matutina presidencial.
Durante la presentación de la la sección “Mujeres en la Historia” de la “mañanera del pueblo”, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, expuso también el apoyo del Frente a varias causas sociales