Es el principal factor de riesgo de enfermedades no transmisibles como diabetes, hipertensión arterial, cardiopatías isquémicas y cáncer. En México, afecta más de 75% de las personas mayores de 20 años
Aumenta riesgo de complicaciones graves y fallecimiento por enfermedades como COVID-19 e influenza. La población la percibe como factor de riesgo, pero no la identifica como enfermedad. En México, 36.9% de personas adultas vive con esa condición; en 2030 podría llegar a 45%
Los nutriólogos desempeñan un papel primordial en este proceso, brindando orientación y concientización sobre la alimentación. Se prescribe y explica un régimen personalizado que abarca alimentos, cantidades y tiempos para cada comida