Al concluir la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, a 10 años de su creación y ante el relevo presidencial el próximo 1 de octubre, piden un diálogo horizontal, en condiciones de igualdad, que permita valorar su visión del país y de sus comunidades, así como crear condiciones de mejora de vida con respeto a sus tradiciones y cosmovisión.
Especialistas coincidieron en que migrantes, también han sido desatendidos por el sistema; se requiere conocer al usuario, generar la tecnología y un marco legal. De acuerdo con el Banco Mundial, por cada 3% de personas que ingresan al sistema financiero formal, el PIB de un país aumenta en 1%. Mujeres del sector fintech coincidieron en que aunque ha habido avances, México tiene mucho por hacer en términos de equidad.
Esta tendencia consiste en dejar de mostrar los productos de forma estática como en fotografías, para presentarlos al usuario en sesiones en vivo, en donde se pueden explorar todos los ángulos, formas y presentaciones del mismo, en una experiencia que termina con un clic en el botón de compra.
Existen cierto tipo de obligaciones financieras que no desaparecen cuando una persona fallece. Al adquirir un crédito asegúrate de que en el contrato se contemple un seguro de vida, para que en caso de fallecimiento la deuda quede solventada.