Clara Brugada presenta un decálogo con compromisos para garantizar los derechos humanos en la CDMX. Incluye medidas para la protección de derechos de diversos grupos y el fortalecimiento de la justicia social.
Clara Brugada presenta el programa “Ciudad con Salud Emocional: Vida Plena, Corazón Contento”, una estrategia integral para atender y prevenir trastornos mentales en la CDMX mediante infraestructura, campañas de sensibilización y atención gratuita.
Este proyecto lo realizaron en colaboración la Comisión Federal de Electricidad y el Gobierno del Estado de Baja California Sur. La CFE refrenda su vocación social y continuará llevando el servicio eléctrico a cada rincón de México
Legisladores del Congreso de la Ciudad de México, en colaboración con la Consejería Jurídica y el Colegio de Notarios, impulsan acciones conjuntas para garantizar certeza jurídica sobre la propiedad de la tierra, promoviendo justicia social y acceso a servicios notariales para la población.
Clara Brugada Molina, declara el 12 de octubre como Día de la Resistencia Indígena, promoviendo el reconocimiento y la protección de los derechos de los pueblos originarios. A través de una Declaratoria de nueve puntos, se reafirma el compromiso con la diversidad cultural y la igualdad sustantiva
Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.