Científicos desarrollaron un producto a base de bacterias lácticas que enriquece el forraje para alimentar al ganado, el cual contribuye a mejorar la calidad y cantidad de la producción láctea
Los estudiantes de la ESCA Tepepan destacaron de entre 78 equipos de 34 universidades, en la competencia de simuladores financieros, organizada por la empresa Michelsen Labsag LTD. El reto consistió en la adopción de las 10 mejores decisiones para remontar las ganancias de una empresa manufacturera que presentaba bajos rendimientos
Se busca eliminar en suelos el Bisfenol A, contaminante sintético que puede provocar efectos adversos en el sistema endócrino. El BFA se puede encontrar en el medioambiente como remanente del proceso de elaboración de productos plásticos
La universidad es una etapa fundamental en la vida de un estudiante, ya que forma y orienta el resto de la vida: Beatriz Gutiérrez Müller. La nueva Unidad fortalecerá el desarrollo de la región Sur-Sureste del país: Esteban Moctezuma Barragán. Se está trabajando por la justicia social de México: Rutilio Escandón Cadenas. El Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, agradeció al Gobierno Federal por apoyar la creación de la UPIIP, en Palenque, Chiapas.
• Fonatur anunció los canales de contratación oficiales para el proyecto de transporte.
• Los interesados pueden ingresar a la página empleo.gob.mx/tren- maya y postularse.
Ciudad...
La SEP reconoció a 3 mil 843 docentes de todo México por sus prácticas educativas innovadoras y su compromiso con la Nueva Escuela Mexicana, destacando su vocación, autonomía profesional y papel en la transformación educativa del país.
Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.
El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.
En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.