La gobernadora propuso la creación de un mando especial en la región de la Tierra Caliente, enfocándose en un despliegue operativo intensivo y una estructura organizacional que involucre a autoridades locales y estatales.
El viernes 27 se lleva a cabo el Foro Internacional de Ciberseguridad e Inteligencia, en Monterrey, Nuevo León. Expertos de México y diversos países, harán conciencia sobre el peligro que viven familias, comercios y empresas. El territorio de México no sólo es de los más inseguros del mundo, sino también su ciberespacio es uno de los más peligrosos
Para consolidar el proyecto de paz, los abogados del país deben convertirse en impulsores del mismo y hacer que los acuerdos tengan flexibilidad para, con ello, aportar a la sociedad en la reparación del daño a las víctimas.
Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia
*Helsinki vs. Yalta, dos visiones de Timothy Garton Ash.
*Pekín no quiere a Moscú débil, ni que Occidente se fortalezca.
*Ese...
Microplásticos en el agua, ¿qué estamos bebiendo? De acuerdo con Lucas Barrionuevo, cofundador de Pura, el agua de la llave puede contener microplásticos de diferentes tipos, como polietileno, poliéster, polipropileno, poliamida y PVC. Un análisis elaborado por la Universidad de Newcastle sugiere que las personas “ingieren” una tarjeta de crédito a la semana; esto es poco más de 250 gramos de microplásticos al año. Los microplásticos pueden ser vectores y encapsular otros patógenos, como virus y bacterias. Si no tomamos acción, para 2050 habrá más plástico que peces en el océano.