El sueño de la autonomía económica, sólo eso: mujeres sin oportunidades, sin buenos empleos y sin derechos laborales por el abandono de la política de igualdad. De las entidades más rezagadas, 13 son gobernadas por el partido oficial: Oaxaca y Chiapas las peores. En el marco electoral, este organismo urge a las y los candidatos de las entidades a desarrollar propuestas para que más mujeres participen en el mercado laboral
Los estereotipos y roles de género pueden provocar el desarrollo de depresión y ansiedad en mujeres, de acuerdo con Psychology Today. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), en México, las mujeres realizan casi el triple del trabajo en el hogar que los hombres. Los resultados de un análisis de The Lancet Public Health revelan que la desproporcionada distribución de las labores del hogar puede afectar negativamente la salud mental de la mujer.
Propone acciones como permisos de paternidad extendidos y corresponsabilidad en los cuidados. 3 de cada 10 mujeres han enfrentado violencia laboral a lo largo de su vida.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), una empresa íntegra es más competitiva y algunos de los beneficios que obtienen las organizaciones que deciden apostar por la honestidad tanto de empleados como directivos son: atraer nuevos clientes, retener al talento y expandirse a nuevos mercados.
La Coinversión por el Trabajo Digno es una iniciativa de la sociedad civil que ha conectado a personas en situación de vulnerabilidad con empleos, oportunidades de estudio o autoempleo en 25 estados de la República Mexicana. Este año la iniciativa busca beneficiar a jóvenes oportunidad, personas con discapacidad, personas privadas de la libertad y migrantes, visibilizando sus trayectorias y mostrando que la inclusión es un pilar para el desarrollo sostenible de México.