Destacan las reformas para la eliminación del IVA a productos de gestión menstrual, prohibición del matrimonio en menores, Registro Nacional de Deudores Alimentarios y la 3 de 3 contra la violencia. Sistema Nacional de Cuidados, interrupción legal del embarazo y regulación de gestación subrogada, entre los temas que quedaron pendientes.
La tasa de aprobación de las iniciativas del presidente López Obrador fue del 63.36%; la más baja alcanzada por un Ejecutivo desde 1917. Falta de mayorías calificadas, confrontación con la oposición y poca disposición para negociar (“no cambiar ni una coma”), entre los factores que obstaculizaron el avance de la agenda legislativa del Ejecutivo.
Roberto Vizcaíno
El Instituto Belisario Domínguez es el tink-tank legislativo más importante y respetado en el Senado mexicano.
Su diseño y operatividad fueron pensadas desde su creación como la instancia...
Entre 2019 y 2021, los países con el mayor promedio de la proporción de ingresos tributarios respecto al PIB fueron Dinamarca (47.2%), Francia, (45.1%) y Austria (42.7%). México enfrenta el reto de fortalecer sus ingresos públicos, sin necesariamente recurrir a un incremento de las tasas impositivas que repercuta en el crecimiento económico.