Las clases no se han detenido, y junto con la educación a distancia, se cubre a la mayoría de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes: Esteban Moctezuma. La SEP es una dependencia normativa; quienes operan los sistemas educativos son la Gobernadora y los Gobernadores de los estados, a través de sus áreas educativas, resalta. México ha sido reconocido por la UNESCO y distintos organismos internacionales, cómo líder en Latinoamérica en educación a distancia, comenta.
Inaugura Titular de la SEP la primera reunión de manera virtual: Conversaciones Magisteriales. Diálogo con Supervisores y Directores del estado de Campeche. Escucha Secretario de Educación planteamientos respecto a las Escuelas de Tiempo Completo.
Los contenidos del programa Aprende en Casa II, en sus distintas plataformas, llegan a 30 millones de alumnas y alumnos diariamente, agregó. La implementación de esta estrategia ha incentivado el aprendizaje de 164 mil adultos, que se han inscrito en los distintos niveles de Educación Básica. A través de 634 estaciones se transmiten 2 mil 111 programas de la estrategia Aprende en Casa II.
Con este programa de educación a distancia, se está alcanzando a la mayoría de niñas y niños del país, independientemente de su situación socioeconómica: Esteban Moctezuma Barragán. Cuando un estado de la República entre en semáforo epidemiológico en verde, éste podrá decidir la fecha del regreso a clases presenciales, agregó.
Se atienden 6 mil 374 planteles de todos los niveles, con una inversión de 11 mil 47 millones de pesos. Por instrucción del Presidente de México se impulsaron distintas medidas para reconstruir casi 20 mil planteles que permanecían con daños al inicio de la actual administración.