Mediante un punto de acuerdo, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo pide además que la SEP implemente dentro de sus planes de estudio programas para fomentar una cultura de ahorro en instituciones financieras entre el estudiantado.
El incremento será de 3.5 por ciento directo al sueldo base vigente hasta el 31 de enero, y el uno por ciento será por concepto de fortalecimiento al mismo. Ambas partes se comprometieron a realizar gestiones ante las autoridades hacendarias para homologar el salario del personal no docente, de acuerdo a las instrucciones del Gobierno de México
Proponen incluir el lenguaje de señas y mejorar la infraestructura escolar para las personas con discapacidad. La nueva Ley de Educación va por una enseñanza integral: Abraham Saroné