La Ciudad de México transforma su gestión ambiental con la creación de la AGIR. Clara Brugada lidera este ambicioso proyecto para impulsar la separación de residuos, reciclar al 100% los orgánicos y fortalecer la economía circular.
En México, se generan 120 mil toneladas diarias, de las cuales el 87 por ciento termina en tiraderos a cielo abierto. Al erradicar estos sitios no solo se protege el medio ambiente, también se protege la salud y los derechos humanos.
La SEDEMA presentó los Lineamientos sobre la Evaluación de Circularidad, promoviendo prácticas de economía circular en las empresas de la Ciudad de México. Las compañías interesadas podrán someterse a una evaluación voluntaria para obtener el Distintivo de Circularidad, incentivando el uso eficiente de recursos y la reducción de residuos.
El reciclaje de metales juega un papel primordial en la reducción de la huella ecológica. En la economía circular destacan las tres R´s: reducción, reutilización y reciclaje. La gestión de residuos es una parte fundamental dentro del engranaje de la economía circular
El agua tratada en el humedal se envía a la Planta Piloto Experimental para su potabilización. Este proceso automatizado cumple con los parámetros establecidos por la NOM-127-SSA1-2021, asegurando la calidad del agua para su uso y consumo humano.
Lo anterior fue dado a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su Mañanera, en la que rechazó el mecanismo activado por la ONU para revisar si el delito en México es generalizado o sistemático, ya que, subrayó, el procedimiento no es claro en su justificación.
Clara Brugada recibió el reconocimiento Mujer de la Década y el premio por impulsar el Sistema Público de Cuidados, otorgados por el Women Economic Forum y G100, por su labor en favor de la igualdad y el liderazgo femenino.