El Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) 2024 comienza el 5 de septiembre con una rica programación que incluye estrenos internacionales y temas contemporáneos. La inauguración presenta la obra "UPU" del colectivo neozelandés UPU Collective, y la edición 31 del festival contará con presentaciones de compañías de India, Bélgica y Chile.
El cierre fue un apoteósico despliegue de talentos con la participación conjunta de todos los invitados en una versión especial del tradicional son jalisciense La mariquita, dejando una huella imborrable en los asistentes
Se instalaron 12 carpas con 370 stands a lo largo de la Plaza de la República, donde participaron 210 expositores que representaban a 107 editoriales, 70 distribuidores y 33 librerías de ocasión. Estos expositores ofrecieron una nueva oportunidad a ejemplares que estaban en bodegas o que corrían el riesgo de ser destruidos
Celerina Sánchez, originaria de Oaxaca, es poeta y narradora en mixteco y español, y promotora cultural del pueblo Ñuu Savi. Ha sido becaria del Fonca y ha participado en diversos encuentros y antologías.
La riqueza cultural y la capacidad de adaptación del cine mexicano son características esenciales que impulsan su éxito. En este contexto, es fundamental apoyar y celebrar estas producciones, reconociendo su papel crucial en la construcción de una identidad y memoria cultural.
Se detalla que los márgenes de maniobra que se lograron a partir de recortes en la inversión pública y en el gasto operativo discrecional parecen haber tocado un límite práctico.
La enfermedad de Alzheimer se debe a cambios en el cerebro por la presencia de la proteína llamada beta amiloide que se acumula frecuentemente en el lóbulo temporal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula una cifra aproximada de 60 millones de personas a nivel global que viven con esta enfermedad.