El acceso a capital ha sido la segunda principal barrera para las empresas en crecimiento de México; esto es clave sobre todo de cara al final del año, una temporada de eventos, gastos y celebraciones que requieren liquidez. En los recientes años opciones como el financiamiento colectivo o crowdfunding han comenzado a cambiar el panorama, pues esta alternativa permite a las pymes del país obtener capital de forma rápida, con menos requisitos y de manera digital.
Mediante un punto de acuerdo, las senadoras y el senador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, llamaron al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) a diseñar, implementar e impulsar programas, que garanticen el otorgamiento de créditos para la vivienda a las mujeres derechohabientes, privilegiando los principio de igualdad sustantiva y el ejercicio efectivo del derecho a la vivienda.
Se sancionará su incumplimiento con multa de 701.15 pesos a dos millones 243 mil 671.49 pesos. La reforma, que modifica la Ley Federal de Protección al Consumidor, se envió al Senado
Este proceso es esencial para evitar el incremento en el saldo total del adeudo y la mensualidad previsto para el próximo año 2024. Si eres uno de los beneficiarios, es crucial que tengas presente la fecha límite: 31 de diciembre de 2023.