Desde San José de la Zorra, los filmes “Kumeyaay Land” y “Pégame”, dirigidos por Dylan Verrechia, visibilizan la resistencia indígena y el horror psicológico rural, acumulando reconocimientos internacionales y proyectando un cine comprometido y provocador.
Con el apoyo de IMCINE, 16 propuestas cinematográficas de México y Centroamérica recibirán formación y acompañamiento especializado, impulsando la diversidad cultural y la representación de los pueblos originarios y afrodescendientes en el cine.
Durante cinco días, los participantes de esta residencia presentaron sus proyectos y recibieron asesoría de destacados profesionales del cine, como la directora zapoteca Luna Marán, el cinefotógrafo Ernesto Pardo y la diseñadora de sonido Lena Esquenazi.
Con enfoque en la producción y postproducción, estos cineastas, representando 12 lenguas, recibirán apoyo para contar historias auténticas desde sus perspectivas culturales.
La Asociación de Emprendedores de México y la popular aplicación de mensajería de Meta, capacitarán a pequeñas y medianas empresas en las funcionalidades de WhatsApp Business para hacer crecer sus ventas
Tomás Pliego Calvo presentó ante el Congreso capitalino los avances de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, destacando programas como MERCOMUNA, Casa por Casa y Territorios de Paz, orientados a fortalecer la participación social en la CDMX.
El Buen Fin, que este año se lleva a cabo del 13 al 17 de noviembre, impulsa el consumo y deja un aumento del 15.5% en ventas; pero, muchas familias adquieren deudas que comprometen su estabilidad financiera durante los siguientes meses.