En 2016, el motor de crecimiento económico fue la demanda interna; baja su relevancia ante un mejor desempeño del comercio internacional del país. Exportaciones mexicanas son estimuladas por menor riesgo de aplicación de políticas proteccionistas de EU
Entre enero y marzo, aumentó la reinversión de utilidades, pero bajaron las nuevas inversiones y las cuentas entre compañías: CEFP; al cierre del año, podría ser menor a la de 2016
Han coadyuvado a reducir el déficit de la cuenta corriente originado por otras balanzas como la comercial. Del total, 56.2 por ciento llegan a hogares en zonas urbanas; el resto, al sector rural