Con base en un estudio hemerográfico, entre enero y junio de 2020 se detectaron 2,124 eventos que pueden ser catalogados como “atrocidades”. Guanajuato, Chihuahua, Michoacán, Estado de México, Puebla y Guerrero encabezan el conteo de atrocidades. En cuanto a víctimas en este tipo de eventos, se observa un incremento constante a partir de marzo del presente año.
Análisis de Causa en Común revela que el SESNSP registró 23% más delitos que los reportados por el Gabinete de Seguridad. En los primeros seis meses de 2020, se presentó el mayor número de registros de feminicidios y de casos de violencia familiar desde que existen registros.
Además de tener el primer lugar en asesinatos, en el Estado se han cometido al menos 200 eventos atroces como descuartizamientos, feminicidios agravados o asesinatos de niños o niñas, en lo que va del año, considera el organismo ciudadano.
Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos en menores de entre 10 y 17 años
México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.