Se ha descubierto que la genética, la edad, la obesidad, el consumo de alcohol y la falta de actividad física son factores que aumentan las posibilidades de desarrollar la enfermedad. Por otra parte, se registran más de 23 mil casos nuevos por cada 100 mil mujeres del mismo rango de edad, incidencia que es la más alta entre las mujeres para el periodo de 2010 a 2019.
Disminuyen padecimientos crónicos e infecciosos y aumentan neoplasias. Personas mayores de 60 años, con mayor riesgo. Quienes no cuentan con seguridad social reciben atención gratuita en centros de salud u hospitales de la Secretaría de Salud federal. Debemos desterrar el mito de que tener cáncer es sinónimo de muerte, ya que al detectarse en etapa temprana existen muchas posibilidades de sobrevivir.
Dura en promedio 21 días; se transmite por contacto directo mediante secreciones de una persona enferma. Desde el primer caso detectado en mayo de 2022 y hasta esta fecha se registran tres mil 928 contagios