La Ciudad de México avanza hacia un modelo integral de salud mental con enfoque comunitario y de derechos. Autoridades locales y federales coordinan estrategias para atención digna, sin estigmas y centrada en las personas.
Morenistas encubridores de Cuauhtémoc Blanco Bravo, se preocupan por las discriminación. También, avaló reformas sobre grupos de atención prioritaria, menstruación, gestión menstrual y actualizaciones.
Clara Brugada informó que CDMX ha reubicado al 85% de la población migrante que vivía en campamentos. La estrategia incluye albergues ampliados, atención en salud, educación y trabajo, con acciones que dignifican la movilidad humana en la capital.
En Conectando con la Gente, la Gobernadora reitera “cero tolerancia a la violencia en contra de las mujeres”. Libia Dennise hizo un llamado, en especial a los jóvenes, en prevenir la violencia digital. “No es una práctica que se deba tolerar, y es un delito en Guanajuato.
El foro “La salud mental es para todos” concluyó con compromisos legislativos y propuestas para transformar el sistema de atención en México, destacando la urgencia de un enfoque integral, preventivo e incluyente en políticas públicas y marco jurídico.