Para algunas personas el cierre de año y las festividades previas, pueden ocasionar un caos en su salud, ánimo y emociones, ya que llega un momento en que todos los pendientes te abruman a tal grado de ya no poder más.
Aunque festivo, diciembre suele ser el mes más agotador en el trabajo debido a la presión por cumplir metas en menor tiempo, entre otras cosas. Para Saskia de Winter Training, los líderes deben ser conscientes de esta problemática y trabajar para alinear prioridades sin afectar al equipo. La combinación de jornadas laborales extendidas y eventos sociales contribuye a un agotamiento generalizado que impacta en la productividad de los colaboradores. Saskia de Winter Training comparte 4 tips para que los líderes gestionen mejor su estrés y el de los colaboradores.
Temporada de lluvias y huracanes detonan ansiedad y estrés en los trabajadores mexicanos. El SMN informa que en 2022 las lluvias ocasionaron 1,112 inundaciones, afectando alrededor de 32,391 personas, principalmente en CDMX. En zonas como la CDMX, la lluvia abona al caos vial y con ello al estrés diario de las personas. Ausentismo, desinterés y falta de concentración son algunos comportamientos que los colaboradores padecen. Affor Health habla sobre como las lluvias y huracanes afectan la salud mental de los colaboradores y qué pueden hacer las empresas para cuidar de ellos.
De acuerdo con estudios, se ha registrado 25% más de ansiedad y depresión después de la pandemia entre niños y jóvenes. El INEGI revela que el uso de las redes sociales entre menores de edad pasó de un 39% en el 2017 a un 69% en el 2022.
Desde un bloqueo creativo, hasta la falta de asertividad en la toma de decisiones. La ansiedad laboral tiene muchas manifestaciones y es importante conocerlas. En México tres de cada 10 personas padece algún trastorno mental a lo largo de su vida, como depresión o ansiedad y más del 60% no recibe tratamiento. Affor Health habla sobre la ansiedad en el entorno laboral, el impacto de ésta en los colaboradores y la importancia de detectar y prevenir estos trastornos para tener equipos de trabajo más consolidados y capaces de llegar a las metas.
La tradición de las portadas florales de Atlalilco y Axomulco recibirá la Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, reconociendo su valor histórico, comunitario y ritual, así como la labor artesanal de las sociedades florales que la preservan.