Único programa en el mundo que vincula el uso eficiente del agua en la agricultura para consumo humano. La meta: tecnificar más de 200 mil hectáreas, recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos (m3 ) y destinarlos para consumo humano
¿Cuánta agua gastas al comer una hamburguesa o unos tacos al pastor? La huella hídrica que nadie ve. Desde un bistec hasta una manzana, cada alimento que consumes necesita miles de litros de agua para producirse. Así que, aunque cierres la llave mientras te cepillas los dientes, podrías estar contribuyendo, sin saberlo, a la crisis hídrica.
La mala calidad del agua representa un riesgo operativo y reputacional para el sector hotelero, afectando albercas, sistemas hidráulicos y la experiencia del huésped. Esto se traduce en pérdidas económicas, sanciones ambientales por no cumplir con normas oficiales y disminución en ocupación y tarifas. De acuerdo con Somos PURA, la tecnología de tratamiento y filtrado es una opción viable para proteger las redes hidráulicas y alargar la vida útil de llaves, calentadores y otros equipos en hogares, negocios y hoteles.
Microplásticos en el agua, ¿qué estamos bebiendo? De acuerdo con Lucas Barrionuevo, cofundador de Pura, el agua de la llave puede contener microplásticos de diferentes tipos, como polietileno, poliéster, polipropileno, poliamida y PVC.