Tag: Affor Health

Browse our exclusive articles!

El 25% de los trabajadores podría experimentar TAE este fin de año

El trastorno afectivo estacional (TAE) impacta la salud mental y el rendimiento laboral, con síntomas como falta de concentración, cansancio y aislamiento social. Capacitar a líderes y gerentes para identificar el trastorno y manejar conversaciones empáticas es esencial para promover un entorno laboral inclusivo y de apoyo. Affor Health destaca que acciones como asesoría psicológica y actividades físicas pueden ayudar a mitigar los efectos del TAE, mejorando la productividad y el bienestar de los colaboradores.

Traslado al trabajo, el estrés que viven a diario millones de trabajadores

Datos oficiales reportan que los habitantes de la CDMX emplean 43.4 minutos, en promedio, para trasladarse del hogar al trabajo y viceversa. El estrés, ocasionado por los traslados al trabajo, puede derivar en irritabilidad, dolores musculares y bajo rendimiento laboral. Affor Health habla sobre el reto de la movilidad y propone algunas acciones que las empresas pueden implementar para ayudar a reducir los niveles de estrés de sus equipos de trabajo.

Lluvias en México afectan la salud mental: Affor Health

Temporada de lluvias y huracanes detonan ansiedad y estrés en los trabajadores mexicanos. El SMN informa que en 2022 las lluvias ocasionaron 1,112 inundaciones, afectando alrededor de 32,391 personas, principalmente en CDMX. En zonas como la CDMX, la lluvia abona al caos vial y con ello al estrés diario de las personas. Ausentismo, desinterés y falta de concentración son algunos comportamientos que los colaboradores padecen. Affor Health habla sobre como las lluvias y huracanes afectan la salud mental de los colaboradores y qué pueden hacer las empresas para cuidar de ellos.

3 razones por las que las empresas deben promover el autocuidado

Los trabajadores con salud mental son creativos, resuelven y toman decisiones más inteligentes, lo que resulta en productividad para las empresas. El autocuidado impacta de manera positiva en la productividad y disminuye la rotación de los empleados. Affor Health da cinco consejos para las empresas que buscan incorporar el autocuidado en su cultura laboral.

El alto costo del acoso laboral

Mobbing laboral cuesta a las empresas más de lo que imaginan. Uno de cada cinco empleados ha sufrido violencia o acoso en su vida laboral, según la OIT. La depresión y la ansiedad cuestan a la economía mundial casi un billón de dólares. El mobbing compromete la salud mental de los colaboradores, provoca estrés, ansiedad, depresión y disminución en la autoestima. Affor Health explica los diferentes costos del mobbing para las empresas

Popular

Peter Preziosi, de TruMerit, elegido presidente de la CoNGO

El presidente y director ejecutivo de TruMerit, Peter...

DIARIO EJECUTIVO: Los claroscuros en la economía

Roberto Fuentes Vivar · Cae el PIB, pero la deuda...

LOS CAPITALES: Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Sí, se trata de el ghosting...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero En el...

Subscribe