Francisco Rodríguez
Atónitos, casi alucinados, los periodistas de los mayores medios radioeléctricos e impresos del mundo constataron la salida a la calle de decenas de...
Este día se cumple un año del último sismo en México que causó daños severos en estructuras y dejo casi 400 muertos. Sumado a esto, también se conmemoran 33 años del sismo de 1985. Mientras tanto, desde primeras horas de la mañana el Servicio Sismológico Nacional ya ha registrado 17 sismos hoy.
A raíz del 19S la jefa del Servicio Sismológico Nacional Xyoli Pérez y Diego Melgar de la Universidad de Oregon y otros cinco científicos se unieron para crear un modelo detallado del terremoto y averiguar si este tipo de sismos podría volver a ocurrir más cerca de la Ciudad de México.
Se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas con una hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; por huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; por incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y por Tsunami en Baja California. “Hay que seguir avanzando en la prevención y estos simulacros nos ayudan”: Presidenta
El Paseo Rock y Radio se realizará el 25 de septiembre en la Ciudad de México con salida en el Monumento a la Revolución. Una rodada nocturna con disfraces, música en vivo, radios, bocinas y un ambiente de inclusión y comunidad.
Los denominados task masking, craqueo silencioso y job hugging se consolidan como fenómenos laborales clave que están en auge en el mercado laboral. Mientras los trabajadores buscan seguridad y bienestar, las organizaciones enfrentan el reto de reconocer estas señales y responder con innovación cultural.