Tabasco presenta una desaceleración de casos de gusano barrenador

Fecha:

VILLAHERMOSA.— Como resultado del programa instrumentado para prevenir, combatir y erradicar el Gusano Barrenador, que incluye acciones de capacitación a productores en las regiones pecuarias de Tabasco, la presencia de esta plaga en la entidad comenzó a mostrar señales de una desaceleración de nuevos casos, subrayó Joaquín Alejandro Ligonio, subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería.

El funcionario estatal encabezó este lunes, en la Asociación Ganadera de Teapa, una capacitación sobre el Gusano Barrenador, la cual fue impartida por expertos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Ante productores de la zona Sierra, Ligonio recalcó la importancia de este tipo de acciones, ya que permite establecer una comunicación directa y fluida entre autoridades del sector y ganaderos tabasqueños, y trabajar de manera conjunta, porque este es un problema que tenemos que enfrentar entre todos.

“Es importante que los productores participen en estas charlas, salen muy fortalecidos en conocimientos; ya estuvimos dando capacitaciones en Balancán, Tenosique, Emiliano Zapata, Macuspana, Comalcalco y Teapa, y este martes estaremos en Centla, pero vamos a estar en todos los municipios, en todos los Centros Integradores, para apoyar a los ganaderos en territorio”, acentuó.

Puede ser una imagen de 6 personas, personas estudiando y textoJoaquín Alejandro recalcó que el Gobierno de Tabasco está trabajando intensamente para atacar este problema sanitario, y a partir de ello ha logrado acuerdos que favorecen a los productores tanto en cuestiones de sanidad animal, como en temas de movilización y comercialización de los animales.

La clave es reportar los casos de gusano barrenador para georreferenciar acciones, como es la dispersión de la mosca estéril. “No hay que hacer caso a rumores, porque no se cuarentenan los ranchos, tampoco se decomisa ni se sacrifica el ganado, y mucho menos se retira el registro de Unidad de Producción Pecuaria (UPP)”, aseguró.

Añadió que en breve se convocará a veterinarias y tiendas de consumo ganadero, para no sólo garantizar que haya el abasto suficiente de larvicidas y medicamentos empleados para tratar la miasis, sino también gestionar precios preferenciales en este tipo de productos.

En suma, todo el trabajo de sanidad que vienen realizando los ganaderos en sus ranchos, más el trabajo institucional para atacar y erradicar la plaga, está haciendo posible que, a diferencia de hace varios meses, cuando la curva de casos iba hacia arriba muy rápido, ahora esté contenida y no suba con la intensidad que mostró al inicio; “eso quiere decir que el trabajo sí está generando resultados positivos”, apuntó.

Puede ser una imagen de 7 personas

Durante la asamblea informativa, el experto Moisés Sánchez emitió una serie de recomendaciones para proteger a los animales sanos, curar a las reses que presentan alguna herida, y combatir el problema en aquellos que ya están infestados. Informó que se han repartido de manera gratuita en esta zona –que abarca el norte de Chiapas y los municipios de Tacotalpa y Teapa– más de 300 kits para el tratamiento de heridas y la toma de muestras.

Puntualizó que en el 95 por ciento de los casos de gusano barrenador, las heridas que quedan en los ombligos de becerros recién nacidos han sido la principal causa del problema, por lo que sugirió a los productores aplicar yodo, porque es un ingrediente que ayuda a la cicatrización, y además funciona como repelente de las moscas.

Recomendó baños frecuentes de cipermetrina en los animales sin heridas, lo que sirve para el control de la plaga; así como la aplicación de larvicidas, como el coumaphos, en animales con presencia del gusano barrenador; y dependiendo del grado de infestación, el suministro de ivermectina, antibióticos y anti inflamatorios.

Te recomendamos:  

Se desploma avioneta que combatía al gusano barrenador en Chiapas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.