Tabasco comercializa la primera cosecha de ‘Pescando Vida’

Fecha:

JONUTA.— En un hecho histórico, el gobernador Javier May puso en marcha la comercialización de la primera cosecha de cuatro toneladas de tilapia del Programa Pescando Vida, destacando que su gobierno continuará acompañando a las y los pescadores, convencido de que este es el camino correcto para trabajar de manera conjunta y seguir avanzando para fortalecer la economía familiar y del estado, además de contribuir a la autosuficiencia alimentaria.

El mandatario destacó que han sostenido reuniones con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, para establecer canales de comercialización que permitan que la producción de Pescando Vida se ofrezcan de manera directa en el mercado de La Viga -uno de los mayores centros de abasto de la capital del país-, por lo que es importante darle valor agregado al producto.

Acompañado de la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, desde la comunidad de San José, Jonuta, el jefe del Ejecutivo resaltó que de esta manera se avanza en la meta planteada por el Gobierno de Tabasco de alcanzar la autosuficiencia alimentaria en este rubro, con una producción anual de 20 mil toneladas de tilapia, tomando en cuenta que Tabasco es de los estados que más pescado consume, mucho del cual viene de otros estados e incluso de otros países.

“El consumo anual en Tabasco de tilapia es de 12 mil (toneladas), teníamos una capacidad de producción aquí de 2 mil toneladas en el año; pero, vamos a llegar a 20 mil con lo que tenemos”, expresó Javier May al congratularse también por el buen uso que se le da ahora a los recursos naturales como el gran caudal del Usumacinta.

Ante pescadoras y pescadores de distintas comunidades, a quienes felicitó y reconoció por su compromiso y trabajo en equipo para lograr los resultados, Javier May aseguró que “vamos a seguir invirtiendo, no va faltar el presupuesto. Nos quedan cinco años de gobierno y vamos a seguir ayudando. El jornal les va a seguir llegando mes con mes y vamos a llegar hasta donde ustedes quieran llegar”.

El mandatario remarcó que las mujeres también se ven empoderadas con el  Programa Pescando Vida, pues ellas son más del 60% de los beneficiarios y ya no dependen del financiamiento de sus parejas; “como dice la Presidenta (Claudia Sheinbaum) son tiempos de mujeres, por eso nos da igual mucha alegría”, dijo.

⇒  Vilma García Magaña, beneficiaria de Pescando Vida, agradeció el impulso y visión del mandatario estatal para crear el programa y hacer realidad el sueño de muchas familias, “este programa ha sembrado algo más que peces, ha sembrado confianza, unión y la posibilidad de un futuro mejor para nuestros hijos”, destacó.

Mientras que la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa del Carmen Cámara, afirmó que Pescando Vida ya es una realidad en Tabasco, con el levantamiento de la primera cosecha de las comunidades de San José, Torno de la Bola y Tocoyal, de un total de 37 que participan solo en ese municipio, donde se cuenta con 600 beneficiarios y para el que el gobierno invierte 3 millones de pesos mensuales.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Guillermo Priego León, informó que este día se cosecharon 4 toneladas de las 180 que se tienen en agua y dijo que el próximo mes, cuando también empiece a cosechar Centla, se contempla obtener 300 toneladas y el volumen de producción alcanzará las mil toneladas cuando se sume Emiliano Zapata a la producción; “esta cifra podría incrementarse para abril y mayo una vez que entren en producción otros municipios”.

Te recomendamos: 

Anuncian la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lanzan DiDi Taxi en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula

DiDi anunció el lanzamiento de DiDi Taxi en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, una iniciativa que busca fortalecer la movilidad urbana...

Mary Shelley, creadora de Frankenstein, fue una pionera del poliamor

La novelista vivió una vida privada turbulenta marcada por el amor libre, infidelidades y deseos bisexuales, influida por su herencia radical. Como precursora del poliamor, desafió las normas en su círculo romántico.

Ixtapa Zihuatanejo: un homenaje a la vida en el Festival de Día de Muertos 2025

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, la magia, la tradición y el mar se unen en un homenaje para los seres que han trascendido

Canal Once y TV4 firman convenio por la cultura nacional

Se trata de convenio de colaboración para desarrollar contenidos audiovisuales, actividades académicas y eventos culturales.