Tabasco apuesta por la cultura con el Museo Nacional Olmeca

Fecha:

VILLAHERMOSA.— El Gobierno de Tabasco impulsa la construcción del Museo Nacional Olmeca, el cual busca exaltar la importancia y legado de la ‘cultura madre’. Su edificación colocará al estado como punta de lanza en la preservación y promoción de la cultura y la historia, pues sería el primer museo nacional que se construya en el país después de 61 años.

En el Centro Cultural Quinta Grijalva, el gobernador Javier May sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, y personal de TEN Arquitectos, quienes expusieron los pormenores del proyecto que se prevé establecer en la zona del Parque Museo La Venta, fusionando el origen del legado de Carlos Pellicer con la recuperación del ‘Parque Museo Poema’.

La obra, que abarcará 14 mil 700 metros cuadrados, considera el resguardo de las piezas descubiertas en La Venta, Huimanguillo, por lo que la edificación del Museo Nacional Olmeca representa la oportunidad de empezar a construir un legado importante para las futuras generaciones, afirmó Enrique Norten, responsable del proyecto.

Resaltó la importancia de restaurar y proteger los impresionantes monumentos prehispánicos entre los que destacan figuras humanas manifestadas en altares, cabezas colosales y estelas, que representan la cosmovisión olmeca, desde el umbral del inframundo hasta el mosaico de piedra considerado una de las ofrendas masivas más importantes de esta cultura.

Enrique Norten refirió que desde la edificación del Museo Nacional de Antropología en el año de 1964, en el país no se ha construido un museo como el proyecto promovido por el Gobierno de Tabasco, el cual establece un concepto diferente, fresco y nuevo, basado en la idea original del poeta Carlos Pellicer, que resalta además el hermoso paisaje de la Laguna de las Ilusiones y ejemplares endémicos de la región.

En un espacio singular y moderno, el Museo Nacional Olmeca exaltará el legado cultural de esta civilización como la ingeniería hidráulica, el calendario mesoamericano, la religión, organización social, su arquitectura, la economía agrícola y económica, donde este último dejó importantes aportaciones al mundo con el comercio del hule.

Te recomendamos: 

Crean Mando Único Policial en Tabasco

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Convenio entre SEMA y UNID abre nuevas oportunidades de formación ambiental para la juventud

Este convenio tiene como eje central fortalecer la formación profesional de las y los jóvenes en materia ambiental.

Taxco se alista para la 88ª Feria Nacional de la Plata

La Feria Nacional de la Plata tiene como objetivo celebrar el arte orfebre que ha dado fama mundial a Taxco de Alarcón.

Para 2030, contará la Universidad Nacional Rosario Castellanos con más de 202 mil nuevos espacios: secretario Mario Delgado Carrillo

Actualmente la Institución registra una matrícula de 77 mil 25 estudiantes en nueve planteles en el país, atendidos por mil 721 maestras y maestros, informó

Despegar en Black Friday: la oportunidad clave para programar el próximo viaje

Del 24 al 30 de noviembre, los viajeros...