Aerolíneas suspenden vuelos de Chetumal a CDMX y Guadalajara por emergencia sanitaria

Fecha:

QUINTANA ROO.- Las aerolíneas que conectan a Chetumal con la Ciudad de México y Guadalajara anunciaron de manera oficial la suspensión de todos sus vuelos durante abril y mayo debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus. 

Las medidas impactarán en los trabajadores que prestan servicios al interior del Aeropuerto de Chetumal, además de la baja en la derrama económica que generaban estos vuelos.

Tan solo durante los meses de enero y febrero el Aeropuerto de Chetumal registró una afluencia de pasajeros aproximada de 55 mil personas.

Al inicio de la contingencia sanitaria, las empresas Volaris e Interjet mantuvieron la disponibilidad de asientos en las diferentes rutas aéreas, con el aviso de que se pudiera cancelar el servicio, ya sea por el número de pasajeros o indicaciones de autoridades sanitarias y aeroportuarias.

Las líneas aéreas prestaban el servicio Chetumal-Ciudad de México y viceversa, con cuatro vuelos diarios, además de vuelos a la ciudad de Guadalajara los lunes y viernes.

Continúa leyendo:

Aerolíneas mexicanas atraviesan su peor crisis y piden recursos a AMLO

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.