Suspenden contingencia ambiental en la CDMX

Fecha:

Foto: Getty Images

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de mayo, (AlMomentoMX).- La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que se suspende la noche de este domingo la contingencia ambiental fase 1 en la Zona Metropolitana del Valle de México (la Ciudad de México y 18 municipios del Edomex), luego de que ese medida y las restricciones adicionales para la circulación de vehículos se aplicaran durante una semana, del 15 al 21 de mayo.

A través de un comunicado, la comisión informó lo siguiente: “Se suspende la Contingencia Ambiental por Ozono, debido a que el día de hoy no se alcanzó un valor mayor de 150 puntos IMECA (154 ppb), como lo establecen dichos programas para Contingencias Ambientales Atmosféricas, que aplican en la Zona Metropolitana del Valle de México”.

Por ello, el lunes 22 de mayo el programa Hoy No Circula operará con normalidad (no circulan los autos con engomado amarillo, y de terminación de placa 5 o 6).

Todos los vehículos con holograma de verificación 1 con terminación de placa de circulación PAR.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Últimos trenes de la Línea A saldrán a las 21:30 por mantenimiento

Ciudad de México.- El Sistema de Transporte Colectivo Metro...

Escándalo en Benito Juárez: Daños a infraestructura obligan a acción legal inmediata

La alcaldía Benito Juárez presenta una denuncia penal por daños en el Gimnasio Eduardo Gorraez y la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, tras la suspensión de una obra irregular que afectó la infraestructura y la convivencia vecinal.

Laura Burgos López brilla en Chengdú 2025 y conquista el oro en muaythai 54 kg

Laura Burgos López conquista la medalla de oro en muaythai 54 kg en los Juegos Mundiales Chengdú 2025. Su victoria ante la polaca Martyna Kierczynska reafirma su posición como la mejor del mundo y destaca el éxito de la delegación mexicana.

Legisladores piden protección inmediata para el patrimonio biocultural de las terrazas

El Congreso de la CDMX exige acciones urgentes para proteger las terrazas agrícolas de Xochimilco y Milpa Alta, resaltando su importancia cultural y ambiental. Se requieren políticas efectivas que garanticen la participación comunitaria y la sostenibilidad.