CHILPANCINGO.— La Secretaría de Educación en Guerrero anunció que, debido a la presencia de la Depresión 9SE, para este jueves 11 de septiembre se suspenden las actividades académicas y administrativas en ambos turnos de todas las escuelas ubicadas en las ocho regiones del estado.
En un comunicado, la dependencia estatal indicó que la medida se toma en atención a la recomendación emitida por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado; además, tiene el objetivo de salvaguardar la integridad física de estudiantes, madres y padres de familia, así como del personal en general.
“En atención a la recomendación emitida por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, derivado de la Depresión Tropical 9SE, y con el objetivo de salvaguardar la integridad física de estudiantes, madres y padres de familia, así como del personal en general, se suspenden las actividades académicas y administrativas, en todas las regiones del estado (de Guerrero), en los niveles educativos públicos y privados, en ambos turnos, para el día jueves 11 de septiembre del presente año“, apuntó.
Además, la Secretaría de Educación Guerrero recomendó a la comunidad escolar tomar las debidas precauciones, activar los protocolos de seguridad y mantenerse informada a través de los canales institucionales de comunicación.
📣🌧️#Comunicado| Atención comunidad escolar, este jueves 11 de septiembre se suspenden clases en todas las regiones del estado de Guerrero, por la depresión tropical 95E. pic.twitter.com/hs0T1YX0ax
— Secretaría de Educación Guerrero (@EducGuerrero) September 10, 2025
Para este jueves, una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical, se desplazará al sur de Guerrero y Michoacán, su circulación interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá desde el occidente hasta el centro del país, originando lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones.
De acuerdo con el reporte meteorológico, las precipitaciones podrían presentarse en forma de tormentas locales, acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento fuerte y caída de granizo en regiones montañosas, lo que incrementa el nivel de riesgo en varias zonas del territorio estatal.
Te recomendamos:
Aeropuerto de Puerto Escondido, con un incremento de10% en tráfico aéreo
AM.MX/dsc