¿Cómo impidieron los pueblos indígenas de Michoacán la jornada electoral?

Fecha:

MICHOACÁN.- El pasado domingo 6 de junio en Michoacán se registró un evento histórico luego de que la población de 20 pueblos originarios votaron para expulsar a los partidos políticos y administrar los recursos por su cuenta.

Tras la unión de los pobladores, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó no instalar 100 de las 6 mil 251 casillas que tenía previstas para este estado.

Los pueblos en los que se suspendió la votación fueron:

  • San Francisco Pichátaro, municipio de Tingambato
  • Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga
  • Nahuatzen, cabecera municipal
  • Arantepacua, Santa María Sevina y Comachuen, del municipio de Nahuatzen
  • San Benito de Palermo, Tenencia de Pamatácuaro.
  • San Felipe de los Herreros y Ocumicho, del municipio de Charapan
  • Cherán, cabecera municipal
  • Santa Cruz Tanaco, municipio de Cherán
  • Nurio y Urapicho, del municipio de Paracho
  • San Ángel Zurumucapio, municipio de Ziracuaretiro
  • La Cantera, municipio de Tangamandapio.
  • Donaciano Ojeda, Francisco Serrato y Crescencio Morales, en Zitácuaro
  • Zirahuén, municipio de Salvador Escalante
  • Janitzio, municipio de Pátzcuaro

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie y al aire libre

Las acciones pudieron deberse a que en la entrada del municipio de Buenavista, ubicado en la región Tierra Caliente, se arrojó el cuerpo de un hombre ejecutado. Junto a él fue colocado un narcomensaje atribuido a Cárteles Unidos, rivales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En la asamblea los pobladores dijeron estar hartos de la corrupción que existe entre el Gobierno Estatal y los grupos delictivos, quienes se disputan la zona.

Durante al noche del sábado en la comunidad de Iramuco, municipio de Salvador Escalante, un grupo de hombres armados privó de su libertad durante varias horas al presidente de la casilla electoral, José Julián Infante, quien fue sustraído de su domicilio junto con la papelería electoral.

En la comunidad autónoma indígena Arantepacua se incendió un vehículo en el entronque de la salida de Nahuatzen, enclavado en la Meseta Purépecha, como parte de su jornada de protestas en contra de las elecciones y el sistema de partidos.

A la vez, los habitantes de los pueblos indígenas Pichácuaro y Turícuaro, en los municipios de Tinguanbato y Nuahuatzen, bloquearon los accesos para impedir la instalación de casillas.

En las demás comunidades y municipios del estado la jornada electoral se realizó sin ningún contratiempo.

 

Continúa leyendo: 

 

Tres candidatos se disputan gubernatura de Campeche

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: El diseño 3D, el aliado de la tecnología

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ La impresión 3D se está convirtiendo...

El paso al neoliberalismo por todos tan temido

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia *Cuando Rusia dejó de...

LIBROS DE AYER Y HOY: La edad remota, presente en los indígenas

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx Se celebran a nivel mundial el 9 de...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El mayor peligro que nos depara el futuro es...