martes, febrero 11, 2025

Suprema Corte rechaza a candidatos para elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO.— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó las 995 candidaturas del Poder Judicial de la Federación (PJF) que presentó el Senado de la República y fueron seleccionados mediante tómbola. Ante ello, en teoría, este poder se quedaría sin aspirantes a jueces, magistrados o ministros.

En sesión privada, el pleno de la Suprema Corte no alcanzó los ocho votos requeridos por la Constitución para avalar alguna de las candidaturas sorteadas por la mayoría de Morena y sus aliados en el Senado, por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

⇒ Las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votaron a favor de validar las candidaturas. Mientras que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá manifestó que solo votaría favor si se revisaba candidato por candidato.

Sin embargo, el pasado 27 de enero, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que en caso de que la Suprema Corte no diera trámite o no aprobara los listados, la mesa directiva del Senado podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral (INE), para continuar con el procedimiento electivo.

⇒El Tribunal Electoral ordenó al Senado que se hiciera cargo de la insaculación de los candidatos del Poder Judicial, lo cual hizo la semana pasada, y envió la lista a la Suprema Corte para su aprobación, luego de que el Comité de Evaluación del PJF se negara a continuar con el proceso en acato a una orden judicial.

Te recomendamos:  

Avala Congreso candidatos a juzgadores; oposición ve ‘superpoder’ de Zaldívar

AM.MX/dsc

Persisten secuelas emocionales en enfermeras tras la pandemia de COVID-19

De acuerdo con la profesora Allison Squires, autora principal del estudio, las condiciones laborales durante la pandemia llevaron al límite a muchas enfermeras, quienes no solo enfrentaron jornadas extenuantes, sino también la pérdida de colegas y seres queridos. “No podemos subestimar las pérdidas personales y profesionales sufridas por el personal de enfermería, que continúan impactando su bienestar”, explicó Squires.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados