Suprema Corte de EU rechaza intervenir en disputa sobre el plan DACA

Fecha:

WASHINGTON, 26 de febrero (AlMomentoMX).-  La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos rechazó escuchar la apelación de la administración de Donald Trump sobre el fallo de una corte federal que bloqueó de manera temporal la decisión del gobierno para iniciar el desmantelamiento del programa DACA, que beneficia a jóvenes llegados a Estados Unidos en la infancia.

En días previos a la decisión de Trump sobre la cancelación de DACA, cientos de jóvenes indocumentados beneficiados con el programa han salido a protestar a las calles. En una breve notificación, el alto tribunal anunció su decisión de no admitir a trámite el caso y rechazó así la petición del Departamento de Justicia de EU.

En la práctica, la decisión significa que el plan DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) sigue vigente y los servicios migratorios de Estados Unidos deben seguir aceptando las peticiones de renovación de ese permiso migratorio, que frena la deportación de los jóvenes indocumentados y les permite trabajar.

En cuestión estaba el fallo de un juez de una corte federal de California, quien determinó que Trump no podía acabar por completo con el plan DACA mientras hubiera litigios pendientes sobre este programa en diferentes cortes del país, porque sus beneficiarios podrían sufrir daños irreparables.

En respuesta al fallo, el Departamento de Justicia presentó un recurso ante el alto tribunal directamente y sin esperar a que se posicionara el Tribunal de Apelaciones del Noveno Distrito, el cual ha fallado en numerosas ocasiones en contra de Trump.

El movimiento del gobierno estadunidense fue bastante inusual, puesto que normalmente los tribunales de apelaciones evalúan los casos antes de que lleguen a la máxima instancia judicial.

En su notificación, el Tribunal Supremo hizo referencia a ese procedimiento y aventuró que el Tribunal de Apelaciones del Noveno Distrito procederá “rápidamente para decidir en este caso”.

La decisión del Tribunal Supremo supone una victoria para los defensores de los migrantes, puesto que hasta que se posicione la corte de apelaciones siguen en vigor tanto el fallo del juez de California como el veredicto que emitió este mes un magistrado de Nueva York para impedir el fin de DACA.

Hasta el momento, la Casa Blanca y el Congreso no han podido llegar a un acuerdo sobre el futuro del programa implementado por el presidente Barack Obama y, ahora, la esperanza de muchos inmigrantes está en los tribunales.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso