Suprema Corte despenaliza el aborto en todo México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este miércoles que es inconstitucional la penalización del aborto en el Código Penal Federal de México, esto al resolver un amparo interpuesto por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

“La Primera Sala de la Suprema Corte resolvió que es inconstitucional el sistema jurídico que penaliza el aborto en el Código Penal Federal, ya que viola los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar”, indicó la SCJN en un breve tuit.

La decisión de la Suprema Corte —a propuestas de la ministra Margarita Ríos-Farjat— se toma a partir de un amparo interpuesto por GIRE y otras organizaciones en contra del Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal por haber emitido una regulación que criminaliza dicha práctica.

“La Corte analizó este amparo y concluyó que el apartado del Código Penal Federal que criminaliza el aborto ya no tendrá efectos y, por lo tanto, a ninguna mujer o persona gestante, ni al personal de salud, se le podrá castigar por abortar”, apuntó GIRE en un comunicado.

Con esta resolución de la Suprema Corte, cualquier institución de salud federal, ya sea IMSS, ISSSTE, Pemex y demás, deberán brindar el servicio de aborto a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar que lo soliciten, precisó GIRE.  Además, el personal médico de las instituciones federales de salud no podrá ser criminalizado por brindar este servicio.

La semana pasada, Aguascalientes se incorporaba a la lista de entidades que  despenalizaba el aborto, también por un pronunciamiento de la SCJN.  Además, la decisión llega en medio de una tendencia en América Latina en general en avanzar a favor de la legalización de la interrupción del embarazo, mientras varios estados de Estados Unidos caminan en sentido contrario, aumentando las restricciones.

Te recomendamos:  

¡Histórico! SCJN despenaliza el aborto en Aguascalientes

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria

Habrá suspensión de servicios públicos en Mérida por las fiestas patrias

En Mérida, con motivo del aniversario de la Independencia de México, este martes 16 no estarán disponibles algunos servicios municipales. 

La Concordia: 13 historias rotas “dicen” que por una pipa sin freno

El dictamen preliminar abre carpetas por homicidio culposo, lesiones y daños. La empresa propietaria de la pipa compareció: tiene seguro vigente y abogados listos. ¿Y las familias? A ellas les toca llorar a sus muertos en funerales precarios, entre ofrendas improvisadas y platos de comida que jamás llegaron a servirse.

Videojuegos: El 56% de los empleadores consideran las habilidades que dan los videojuegos en los candidatos: ManpowerGroup

Los videojugadores o gamers ponen sobre la mesa habilidades mejoradas, como el pensamiento crítico, la creatividad, la inteligencia emocional y la resolución de problemas complejos.