Supervisan legisladoras aplicación de recursos de Alertas de Género

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- La Comisión Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición del Congreso local supervisó las acciones ejercidas en los municipios de Tultitlán y Cuautitlán Izcalli con los recursos destinados para atender las alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) por Feminicidio y Desaparición en los ejercicios fiscales 2019 y 2020.

En compañía de las legisladoras Mariana Uribe Bernal, de Morena; y de Juliana Felipa Arias Calderón, Karina Labastida, presidenta de la comisión, destacó la importancia de supervisar la aplicación de los recursos autorizados por el Congreso para atender las alertas, así como de que los 11 municipios alertados, y en general los 125 municipios mexiquenses, cuenten con su reglamento de panteones y fosas comunes, que faciliten la búsqueda de personas desaparecidas.

La legisladora subrayó la urgencia de que el gobierno estatal entregué a los municipios los vehículos para las células y policías de género, pues a pesar de que los recursos para su adquisición fueron autorizados en 2019 aún faltan por liberar los de Toluca, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli, y que “de nada sirve que se ejerzan los recursos si van a estar detenidos”, afirmó la legisladora.

En este sentido, a Guadalupe Quiroz, representante de la Dirección General de Prevención y Atención a la Violencia de la Secretaría de la Mujer, se le solicitó realizar las gestiones necesarias para que todos los municipios puedan utilizar las unidades vehiculares que ya tienen asignadas.

Las legisladoras insistieron en la necesidad de que la mayor cantidad del personal de los centros de atención a mujeres se capaciten y certifiquen para garantizar su continuidad pese a los cambios de administración, además de reforzar la prevención en las zonas de más alto riesgo en cada municipio.

Labastida Sotelo explicó que el recorrido forma parte de un ejercicio de retroalimentación en los 11 municipios considerados en las AVGM y que representantes del Consejo Estatal Ciudadano previsto en la Ley en materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares de la entidad, las acompañan durante los recorridos.

En Tultitlán las legisladoras visitaron el Instituto Municipal de la Mujer, el Lactario Municipal, el Parque de la Colonia Fuentes Del Valle (espacio público recuperado), la Casa de Pernocta y el edificio nuevo del Instituto Municipal de la Mujer y la Policía de Género, en donde María del Rocío Monroy Rosado, directora general del citado Instituto reconoció el respaldo y acompañamiento de la Comisión Especial en todas las acciones para la atención de las alertas.

Mientras que, en Cuautitlán Izcalli, recorrieron el Instituto Municipal para la Igualdad entre las Mujeres y Hombres, el Centro de Desarrollo Comunitario de Atención a la Mujer “Leona Vicario”, la Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito (C4 y Unidad de Género), el Centro de Desarrollo Comunitario de Atención a la Mujer “Francisco villa”, el Almacén General del Ayuntamiento y 27 espacios públicos recuperados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Noche de Museos celebra 16 años con más de ochenta recintos abiertos

La Noche de Museos celebra su 16 aniversario este 26 de noviembre con más de 80 recintos participantes, actividades especiales, visitas guiadas, conciertos, talleres y programación en distintos puntos de la Ciudad de México durante la última edición del 2025.

¡Llega la Feria de las Afores a Guadalajara por primera vez!

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) reunirá en un mismo espacio a las diez Afores del país, junto con diversas instituciones públicas –IMSS, ISSSTE, CONDUSEF, SAT, INFONAVIT, RENAPO, PROFEDET y el Registro Civil de Jalisco– que ofrecerán orientación y servicios relacionados

Gobernadores firman pacto contra la violencia de género

El Gobierno de México y gobernadoras y gobernadores asumieron el Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres.

México apuesta por fortalecer su industria cinematográfica con mayores recursos públicos

El Gobierno de México anunció incrementos para EFICINE y IMCINE entre 2024 y 2026, con el fin de fortalecer la producción cinematográfica, ampliar la diversidad de proyectos y llevar el cine mexicano a más regiones mediante mayores recursos y nuevas capacidades operativas.