Supera Ciudad de México sus propias cifras históricas en Inversión Extranjera Directa

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO) ha anunciado que la capital del país ha captado una significativa porción de la Inversión Extranjera Directa (IED) durante el segundo trimestre de 2024. Según datos de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal (SE), México recibió un total de 31 mil 96 millones de dólares en IED, de los cuales la Ciudad de México contribuyó con 14 mil 186 millones, equivalentes al 46% del total.

El titular de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, destacó que este monto representa un incremento de 2 mil 143 millones de dólares con respecto al primer trimestre de 2024, sumando un acumulado histórico de 26 mil 229 millones de dólares en el primer semestre del año. Este crecimiento refleja el robusto estado de la economía tanto a nivel local como internacional.

“Una vez más, la Ciudad de México se posiciona como el motor económico y financiero del país. Con el 46% de la IED nacional, sigue liderando el índice de captación. Le siguen Nuevo León con el 7%, Baja California con el 6%, el Estado de México con el 5% y Guanajuato con el 4%”, afirmó Akabani.

El funcionario también subrayó que los principales países inversionistas en la ciudad son Estados Unidos, Canadá, España, Alemania y Japón. Los sectores que han atraído la mayor parte de la inversión son la industria manufacturera, los servicios financieros y los medios masivos.

Finalmente, Akabani proyectó que la administración actual cerrará su ciclo con una cifra histórica de 69 mil 824 millones de dólares en IED. Esta cifra subraya la confianza internacional en la Ciudad de México, promovida por un gobierno que ha ofrecido seguridad y estabilidad, y que se ha convertido en un destino clave para la relocalización de empresas mediante el “nearshoring”.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...