Suma IPN 46 agresiones sexuales contra mujeres entre 2018 y 2019

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de junio (AlmomentoMX/SemMéxico).- Entre 2018 y lo que va del 2019, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha registrado 46 casos de agresiones sexuales contra mujeres dentro de sus planteles, informaron su director y el abogado general, Mario Alberto Rodríguez Casas y José Juan Guzmán Camacho, respectivamente.

Sin embargo, en declaraciones a la prensa, afirmaron que posiblemente existe una “cifra negra” de aquellos casos que las jóvenes estudiantes y trabajadoras de la institución no denuncian.

Al término de una reunión de trabajo con la Comisión de Igualdad de Género, para que diera a conocer los mecanismos para prevenir el acoso y hostigamiento sexual en la institución, Rodríguez Casas expuso que en estos casos el IPN toma medidas preventivas como cambiar la ubicación del presunto agresor, en tanto se resuelve la situación.

“Los procesos no son tan veloces como uno quisiera, llevan tiempo y a veces se han tomado las decisiones, en tanto se resuelve el problema, sobre todo porque la misma presencia (del presunto agresor) para la afectada le causa hasta problemas psicológicos”, indicó.

Reiteró que se cambia de ubicación a la persona mientras sigue su curso el proceso, cuando está dentro de la institución; sin embargo, el Politécnico continúa dándole seguimiento al caso una vez que se lleva ya fuera de las instalaciones.

Cuestionado sobre la existencia de una presunta red de explotación sexual al interior del Politécnico, dijo no tener conocimiento de ello, pero tomará cartas en el asunto, a fin de que se investigue.

El directivo fue increpado por una joven estudiante víctima de agresión sexual dentro del IPN, quien pidió apoyo para resolver su situación, ya que a un año de haber interpuesto una denuncia penal, no ha obtenido solución; Rodríguez Casas se comprometió a atender su caso.

Respecto a la inseguridad que se vive en los alrededores de los planteles del IPN, sostuvo que el fenómeno se ha incrementado en los últimos meses, pero se está emprendiendo una acción coordinada con el gobierno de la Ciudad de México, para atenderlo.

Guzmán Camacho explicó que, en casos de agresiones sexuales, la única persona que puede hacer la denuncia penal es la afectada y el IPN brinda el acompañamiento desde la presentación y hasta el término del proceso.

“Las acompañamos al Ministerio Público en caso de que tengan que presentar alguna declaración, las orientamos en la forma en que tienen que presentar sus escritos y por supuesto durante la tramitación del proceso penal vamos dando el acompañamiento correspondiente, con independencia de lo que sí nos toca hacer en el ámbito laboral”, indicó.

Señaló que en lo laboral, si se encuentra un caso de este tipo, de inmediato se acude al tribunal en la materia para que autorice el cese del presunto agresor, pero esos proceso llevan su tiempo, por lo que el Politécnico tienen que tomar medidas precautorias, como la separación de los docentes frente a grupo, con el fin proteger a la comunidad estudiantil en tanto se sigue el caso.

“Para nosotros es importante que estas conductas no queden impunes. Insisto, el hecho de quitar a los trabajadores frente a grupo o de la atención a los alumnos, es para salvaguardar la integridad de la comunidad, no para que quede impune”, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan el desfogue de la Presa La Boca, en NL, al superar el 108% de su capacidad

El desfogue se realizó de manera controlada a 29 metros cúbicos por segundo, el cual no representa riesgo para ninguna comunidad.

Oaxaca celebrará el Día de Muertos con más de 140 actividades culturales y artísticas

Más de 140 actividades culturales y artísticas del programa ‘Día de Muertos, la fiesta más viva de todas’ en Oaxaca.

Frutas de temporada: Profeco informa precios mínimos y máximos de guayaba y mandarina

El precio mínimo de la guayaba se ubicó en $18.00 pesos, mientras que el de la mandarina en $30.00 pesos el kilo

Editorial NUN, una década impulsando la investigación humanista y cultural en México

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.– Editorial...