Sugiere Cofepris al Senado reforma para mejorar el etiquetado frontal nutrimental

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sugirió al Senado de la República reformar la legislación correspondiente para que el etiquetado frontal nutrimental vigente sea más comprensible y considere las características socioeconómicas y culturales de la población.

En un oficio, la Cofepris respondió a un exhorto que le dirigió la Cámara de Senadores para fortalecer las acciones dirigidas a que las etiquetas nutrimentales, que se incluyen en los productos, sean claras y entendibles, con particular énfasis en la protección infantil.

Destacó que el etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas es una de las estrategias que permiten a los ciudadanos contar con elementos para la toma de decisiones informadas, respecto a los productos que consume.

La Comisión informó a los senadores que, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 86 por ciento de las personas consultadas señalaron que el etiquetado frontal es poco o nada comprensible.

Por ello, consideró que un área de oportunidad es modificar el etiquetado frontal nutrimental vigente, conforme a la evidencia científica y considerar las características socioeconómicas y culturales de la población.

Este organismo precisó que las adecuaciones se requieren en la legislación sanitaria vigente aplicable, como la Ley General de Salud, el Reglamento Sanitario de Productos y Servicios, así como en la NOM-051-SCFI/SSA1-2010.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios dijo que comparte la preocupación de los legisladores por contar con regulaciones que eviten que las preferencias y elecciones de los consumidores, sobre alimentos y bebidas no alcohólicas, sean distorsionadas con información incompleta, confusa o falsa.

La dependencia refirió que dicha encuesta, también reveló que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad, es de 33 por ciento en los escolares y de 72 por ciento en adultos.

Recordó que estos padecimientos aumentan el riesgo de presentar enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes mellitus, enfermedad isquémica del corazón, hipertensión, eventos cerebrovasculares y cáncer.

“El sobrepeso y la obesidad tienen múltiples causas, una de ellas es la ingesta elevada de calorías; no obstante, de acuerdo con esta misma encuesta, el 76.3 por ciento de la población no sabe cuántas calorías debe consumir al día”, agregó.

La Cofepris hizo hincapié en la relevancia del etiquetado nutrimental frontal, como parte de la educación en nutrición de la población. Es, puntualizó, uno de los ejes estratégicos de la política pública en México para atender la problemática de salud y de nutrición que prevalece en el país.

El documento se encuentra publicado en la Gaceta del Senado de la República del 16 de febrero.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras