¿Subirá el acceso a la cultura para 2026? Esto se sabe

Fecha:

El Paquete Económico 2026, y el aumento de precios que habrá en varios sectores, ha generado un debate sobre el acceso que tendrán los ciudadanos mexicanos a la cultura y el arte.

Esto debido a que dicho paquete, incluye la propuesta de aumentar hasta en un 223% las tarifas de acceso a algunos de los museos y zonas arqueológicas más reconocidas del país.

Ante esto, se ha generado gran controversia, debido a que algunos indican que este aumento se fortalecerán los recintos, mientras que otros consideran que los nuevos precios dificultarán el acceso a la cultura.  A continuación te contamos qué es lo que se sabe de este tema.

Ajuste tarifario en la Ley Federal de Derechos

Una de las propuestas de la reforma sobre la Ley Federal de Derechos 2026, contempla el aumento al costo de acceso a zonas arqueológicas y museos, hasta en un 223 por ciento.

Esta propuesta fue incluida en Proyecto del Paquete Económico 2026, y tiene el propósito de fomentar, fortalecer y difundir el patrimonio cultural de México. Asimismo, pretende generar recursos para el mantenimiento y conservación del patrimonio y espacios culturales.

En este sentido, la reforma plantea los siguientes ajustes tarifarios:

Nuevos precios

Categoría I

10 cosas que no sabías sobre el Museo de Antropología e Historia

  • Museo de Antropología e Historia: de $100 a $209 pesos
  • Zona Arqueológica de Teotihuacán (con museo):de $100 a $209 pesos
  • Zona Arqueológica de Monte Albán: de $100 a $209 pesos
  • Zona Arqueológica de Tajín:de $100 a $209 pesos
  • Sitio Arqueológico de Xcaret: de $100 a $209 pesos

En esta categoría, los ciudadanos mexicanos y extranjeros con residencia tendrán un descuento del 50 %.

Categoría II

TRAZOS DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS

  • Museo de San Carlos: de $66 a $156 pesos
  • Museo Alvar y Carmen T. Carrillo Gil: de $66 a $156 pesos
  • Museo Nacional de la Estampa: de $66 a $156 pesos
  • Museo Nacional de Arquitectura: de $66 a $156 pesos

En esta categoría, los ciudadanos mexicanos y extranjeros con residencia tendrán un descuento del 45 %.

Categoría III

Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo celebra su 30 aniversario -  Centro Urbano

  • Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo: de $44 a $143.69
  • Laboratorio de Arte Alameda
  • Sala de Arte Público Siqueiros/La Tallera
  • Museo Mural Diego Rivera

Categoría IV

7 Datos Interesantes sobre Chichén Itzá | Cancun Adventures ®

  • Zona Arqueológica de Chichén Itzá (con museo):$104.50, sin descuentos
  • Uxmal (con museo):$104.50, sin descuentos
  • Dzibilchaltún (con museo):$104.50, sin descuentos
  • Museo del Pueblo Maya: $104.50, sin descuentos

¿Cómo afectará este ajuste a los residentes?

Debido a las nuevas tarifas que se podrían aplicar a esos recintos culturales para el 2026, los ciudadanos mexicanos mostraron cierta inquietud sobre lo accesible o no que será ahora conocer la cultura de su propio país.

Asimismo, señalaron que con esos precios podría complicarse aún más entrar a alguno de estos museos, limitando el ingreso de los nacionales y favoreciendo el de los extranjeros que puedan costearlo.

Ante estas especulaciones, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México anunció en un comunicado que las tarifas de ingreso a la red de museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), no tendrán incremento para 2026.

Igualmente, declaró que la actualización de cuotas propuesta en acceso a museos y zonas arqueológicas, va dirigida (casi en su totalidad) a las y los extranjeros. Por otro lado, los residentes con documento probatorio mantendrán sus respectivos descuentos.

Además de ello, aclaró que se mantendrá el acceso gratuito a estos últimos, todos los domingos y continuarán aplicándose excepciones de pago a estudiantes y maestros, menores de 13 años, adultos mayores, personas con discapacidad y personas de origen indígena.

Este aumento ha generado divisiones entre los ciudadanos, quienes buscan que la riqueza cultural y grandeza del país siga siendo accesible y protegida por el gobierno.

Te podría interesar:

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Baja y limitada cultura del testamento en México

“En todo el país es un 8% de los ciudadanos el que cuenta con un testamento”, agregó.

La UNAM esta de luto: rector Leonardo Lomelí da mensaje por alumno asesinado en CCH Sur

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, lamentó el ataque en el CCH Sur, y anunció la revisión de protocolos de seguridad.

Mensaje del Rector de la UNAM a la comunidad universitaria tras los lamentables hechos en el CCH Sur

La Universidad Nacional Autónoma de México está de luto.

Con más de un año de rezagos vivienda social para jóvenes en CDMX

El secretario de Vivienda de la capital, Inti Muñoz, informó que se contempla que los primeros departamentos estén disponibles para ser ocupados en los primeros meses de 2026, pese a que apenas avanzan los trabajos de demolición de lo que era un estacionamiento.