Subastan carta firmada por Emiliano Zapata

Fecha:

Foto: Archivo / Zapata es considerado uno de las figuras más importantes de la Revolución Mexicana y hasta la fecha su imagen es símbolo de la lucha por la igualdad y justicia.

ARIZONA, 20 de mayo, (AlMomentoMx).- Una carta con la firma del líder de la revolución mexicana, Emiliano Zapata, fue subastada en Arizona, E.U. por 4.250 dólares, según informaron a EFE representantes de la compañía responsable de la venta.

Jimmy García, director de operaciones de Ej’s Auctions & Consignment, con sede en Glendale, dijo que la carta autentificada fue firmada en el año 1916 y proviene de un coleccionista que vivió por muchos años en México.

“Algo que hace único esta carta firmada en 1916, tres años antes de la muerte de Zapata, es la claridad con la que se puede ver su firma”, señaló el representante de la compañía responsable de la venta al medio.

Foto: ejsauction.com 

En la misiva, fechada en la ciudad mexicana de Cuernavaca, el general habla sobre un cargamento de armas y se dirigía a la entonces Secretaria de Agricultura y Colonización.

(Con información de El Universal)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refuerza Senado de la República la autonomía sindical en el sector público

La iniciativa, presentada por las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos Primera, incorpora el artículo 69 Bis a la ley reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional.

Cae director de la Policía de Jalapa, Tabasco; es ligado con “La Barredora”

En medio de las labores para reforzar la seguridad en Tabasco, varios elementos de la Policía Municipal de Jalapa fueron detenidos.

The Cardigans anuncian su regreso a México con un concierto en 2026

The Cardigans regresan a México con un concierto el 6 de febrero de 2026 en el Pepsi Center. La banda sueca ofrecerá una noche de clásicos como “Lovefool” y “Erase / Rewind” en un reencuentro lleno de nostalgia.

Inflación de octubre en México ascendió a 0.36%: SURA Investments

Nuevamente, la inflación se benefició de la desinflación del componente no subyacente (1.2% anual) gracias a la caída en precios de frutas y verduras en lo transcurrido del año.