SSC CDMX emite alerta preventiva por fraudes digitales durante el Buen Fin

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta preventiva ante el incremento de fraudes digitales durante la temporada del Buen Fin. Según las autoridades, en estas fechas los delincuentes en línea aprovechan el alto número de transacciones electrónicas para robar datos personales y bancarios mediante distintos métodos.

Entre las prácticas más frecuentes se encuentran la ingeniería social, los sitios web falsos, los enlaces maliciosos y la suplantación de identidad (phishing). Los especialistas explican que los ciberdelincuentes intensifican sus actividades durante los días de descuentos, ya que muchas personas realizan compras en línea sin verificar la autenticidad de las plataformas o los vendedores.

Además, los mensajes fraudulentos enviados por correo electrónico o redes sociales suelen ofrecer ofertas irreales o promociones urgentes, con el propósito de atraer a las víctimas y obtener información confidencial como contraseñas, números de tarjetas o códigos de seguridad.

Uno de los métodos más utilizados consiste en la creación de páginas falsas que imitan el diseño y los colores de tiendas reconocidas. Estas direcciones web engañosas suelen diferir de las originales por pequeños cambios en la URL, lo que facilita que las personas ingresen sus datos sin darse cuenta del engaño.

Otro tipo de fraude ocurre a través de publicaciones o anuncios falsos en redes sociales. Los delincuentes ofrecen productos con grandes descuentos, solicitan depósitos anticipados o envían enlaces que redirigen a sitios inseguros, donde instalan programas para sustraer información personal o bancaria.

De acuerdo con la SSC, estas tácticas se repiten cada año durante el Buen Fin y generan miles de reportes ciudadanos por intentos de estafa, principalmente en compras de electrónicos, ropa y boletos de avión. Las autoridades insisten en que los consumidores deben actuar con precaución y verificar cada enlace o comercio antes de realizar pagos.

La Unidad de Policía Cibernética recomienda a la ciudadanía verificar la autenticidad de los sitios web, revisar que la dirección incluya el candado de seguridad (https://) y confirmar que se trata del portal oficial. También aconseja evitar abrir enlaces sospechosos, especialmente si llegan desde números o correos desconocidos.

Asimismo, sugiere utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas digitales o plataformas con protección antifraude, mantener actualizados los sistemas y antivirus y desconfiar de ofertas excesivamente atractivas.

Finalmente, la SSC recuerda que no se deben compartir datos bancarios por teléfono o mensajes y recomienda activar la verificación en dos pasos en todas las redes sociales para reforzar la seguridad digital durante el Buen Fin.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tiempo de festivales

En el caso del Festival de San Miguel de Allende, se ha programado para el miércoles 12, a las 12 del día, un concierto gratuito encabezado por Antonio Lozoya y su Jazz Trío, que además tiene la particularidad de ser de carácter didáctico.

Descubren en Yucatán una escultura maya con representación de un “señor anciano”

Especialista hallaron lo que se identificó como un probable marcador a la entrada de un recinto de reunión, en un ejido de Yucatán.

LOS CAPITALES: En México hay mexicanos que no son pobres, pero tiene problemas de hambre: BBVA

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En México -se argumenta en un...

Necesidad de la resurrección de Rusia como gran potencia

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia *Serbio-Bosnia, Kosovo y las...