SSa no actualizó el Semáforo Epidemiológico y cada entidad decidió su color

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado viernes 16 de julio la Secretaría de Salud del Gobierno Federal se abstuvo de publicar la actualización del Semáforo Epidemiológico Nacional sin razón alguna, sin embargo, varias entidades optaron por tomar la decisión.

Uno de los primeros fue el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, quien informó que la entidad retrocedería a semáforo amarillo. En tanto, la Ciudad de México también permanecerá en ese color.

Otro caso fue el de el gobernador de OaxacaAlejandro Murat, quien informó que solicitó al Consejo de Salubridad Federal que su entidad regrese a semáforo amarillo, ante el incremento de contagios de Covid-19 registrados en las últimas semanas.

Esta mañana el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, compartió la conferencia de prensa sobre el informe de la pandemia, donde se anunció que esta entidad también regresa a color amarillo.

En tanto, Colima, Puebla y Sinaloa también se anunciaron en semáforo amarillo, mientras que Tamaulipas informó que continuará en color naranja.

Por el contrario, Baja California, Michoacán y Zacatecas se declararon en semáforo verde.

 

Continúa leyendo: 

 

Gobernadoras electas de Morena se reunieron con Claudia Sheinbaum

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Unión Europea dona 14 millones de pesos para damnificados por inundaciones en México

La Unión Europea también ha activado el servicio satelital Copernicus para producir mapas y monitorear los efectos de las inundaciones.

Historia de la brigada de mujeres “Tepeyollotl”

Una historia de mujeres, una historia de amor sobre cómo colectivamente ellas cuidan al Tepozteco. Testimonio colectivo :somos un pueblo que no se marchita, aunque respira un mar de injusticias

Realizarán macrosimulacro por riesgo de tsunami en Jalisco

El macrosimulacro se llevará a cabo el martes 4 de noviembre a las 10:00 horas en cinco municipios de Jalisco.

«Dejar que los niños sean niños»: la importancia de respetar cada etapa del desarrollo infantil

El 82 % de los niños mexicanos entre 7 y 11 años usa internet y el 69 % ya tiene redes sociales, de acuerdo con el IFT. La educación socioemocional y el trabajo conjunto entre escuela y familia son clave, y la guía y el acompañamiento parental son la mejor prevención.