“Sonríe Yucatán”, una propuesta yucateca para el mundo

Fecha:

MÉRIDA.—  Empresas yucatecas tienen la oportunidad de comercializar sus mercancías a nivel global, vía plataformas digitales, gracias al proyecto “Sonríe Yucatán”,  el cual es una caja de regalo con siete productos emblemáticos del estado, como cochinita pibil y miel de abeja. La venta de estas cajas contribuirá a reactivar la economía local.

Durante la presentación de dicha iniciativa, el director general del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, reconoció a las marcas participantes, ya que pondrán en alto el nombre de Yucatán, a la vez que con esta estrategia cuentan con un canal más de distribución.

⇒ Cada paquete contendrá el platillo más popular de la región: la cochinita pibil, así como una cerveza artesanal, un aceite de coco, una salsa macha y otra de chile habanero, miel de abeja y un “yocabulario”.

González Blanco recordó que se ha destinado 23 millones de pesos en el Programa Activación Empresarial y Artesanal; de cuyas personas beneficiarias, el 60 por ciento son mujeres jefas de familia. Además, se han aprobado más de 21 millones de pesos para los créditos MicroYuc, que brindan capital para que los negocios continúen en operaciones.

En Yucatán gozamos de un enorme patrimonio cultural e histórico; es por eso que contamos con una cultura viva y que, a través de una transferencia de conocimientos entre generaciones, ha logrado conservar las tradiciones y ha transformado los productos artesanales, mismos que ahora podrán llegar a todo el mundo, afirmó.

Por su parte, la directora de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado, Ariadne Morales, destacó que para hacer frente a la pandemia de Covid-19, el mundo ha encontrado, en la unión y cooperación internacional, herramientas para reducir el impacto económico y social; de forma que compartir lo mejor de México y Yucatán con el mundo permite enfrentar los retos globales y crecer.

Imagen

Ariadne Morales resaltó que, con una caja de “Sonríe Yucatán”, se ayuda a los comercios a aumentar sus ventas y dar trabajo a decenas de personas, que todos los días se esfuerzan por crear estos emblemáticos productos. Detalló que 52 empleos dependen directamente de estos negocios y 100 indirectamente, los cuales forman parte de esta primera etapa de beneficiarios.

Posteriormente, si se logra vender más de dos mil unidades, el proyecto continuará y se cambiará los productos del paquete, por lo que más empresas locales podrán sumarse; en este sentido, González Blanco invitó a nominar alguna mercancía icónica de la región en el sitio sonriemexico.com., a fin de que este beneficio llegue a más personas.

⇒Para más información sobre “Sonríe Yucatán”m están a disposición la página sonriemexico.com y las redes sociales de la iniciativa, como el Instagram @sonriemexicomx.

https://www.instagram.com/p/CEo_7THnGiV/

Te recomendamos: 

La gastronomía yucateca llegará a todo el mundo de la mano de Netflix

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El estrés causaría inflamación en el intestino y empeoraría los problemas digestivos ya existentes

Las terapias psicológicas pueden mejorar notablemente los síntomas digestivos, y Harvard destaca que combinar el manejo emocional con dieta, medicación y técnicas de relajación ofrece un tratamiento más eficaz y duradero.

Alessandra Rojo muestra resultados y promete más transformación en Santa María la Ribera

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega presentó avances de su primer año en Santa María la Ribera, con obras públicas, fortalecimiento de seguridad, reducción de delitos y acciones en apoyo a las mujeres bajo la estrategia Cuauhtémoc Construye Paz.

Invitan a la Feria Chiapas 2025, un magno evento a realizarse en Tuxtla Gutiérrez

En la Feria Chiapas se tendrán conciertos masivos, exposiciones ganaderas y muestras gastronómicas, espectáculos infantiles, y más.

Estudiantes de UAEM promueven donación de cabello para elaboración de pelucas oncológicas

Esta iniciativa, realizada en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, busca fomentar la donación de cabello como un acto de solidaridad hacia las personas que enfrentan el cáncer en la entidad.